Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo del bebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo del bebe. Mostrar todas las entradas
Un  maravilloso mundo dentro de nuestro cuerpo.

Ya sabemos por entradas anteriores.. desarrollo de organos internos, desarrollo de los órganos  de los sentidos..... y ahora  el desarrollo de los movimientos  del bebé.

Actividad del bebé.
Primer  trimestre

La actividad se inicia alrededor de la semana ocho aunque tu todavía solo aprecies.

En el embrión se han desarrollado ojos, orejas, mandíbulas, pulmones, estómago, intestinos e hígado, y ya se pueden reconocer los dedos de manos y pies.

En esta fase la actividad  mayormente es de crecimiento, puesto que apenas hay liquido amniótico el cual es el que le permite hacer movimientos.



Empieza las señales por algunos reflejos espontáneos y ligeros derivados de la médula espinal, pues el cerebro aún no está totalmente desarrollado para controlarlos
Al final del primer trimestre.... pueden distinguirse algunos rasgos faciales como la boca la nariz y barbilla.

Segundo trimestre.
El bebé comienza a crecer con rapidez y el incremento de liquido amniótico  le permite girar dentro del útero. Le gusta moverse en el liquido... le encanta jugar, mover las manos tocarse la cara, abre los ojos, abre la boca, bosteza incluso sonríe.
Eleva su ritmo de movimientos sobre todo cuando estás tratando de descansar, se mueve y se mueve hasta conseguir una postura adecuada y que se encuentre agosto para dormir, parece increíble pero desarrolla ciclos de sueño bastantes regulares.
Hasta eran movimiento de l cuerpo y al manos pero en adelante... empezará aprenderá a mover las piernas y los pies, empezará a dar patadas que se ven a simple vista.


Tercer trimestre.
Como el bebé ya a crecido considerablemente.... empieza la disminución normal del líquido amniótico.
Aumentan sus gestos y es capaz de sacar la lengua y chuparse el dedo
Responde a los estímulos del exterior e incluso llega a llorar o brincar si se asusta.
Debido al incremento de su tamaño y peso, se ve limitado para dar vueltas o estirarse
Duerme mucho, tal como lo haría un recién nacido.
Alrededor de la semana 37 aumenta de nuevo su actividad, esto es debido a que debe de acomodarse   con la cabeza hacia abajo,   ya empieza a preparase para salir al mundo y  oler y sentir a su mamá.

Señales para estar muy  alerta.
La posición del bebé y la placenta mediante una ecografía tu ginecólogo revisará su estado para descartar alguna anomalía.
 No obstante.... visita a tu especialista  ni notas  algunos de estos síntomas: 
Que llegas a la  semana 24 y aún no lo sientes.
Si notas un fuerte dolor abdominal o de espalda.
Si se presenta  sangrado vaginal.
Si estás en el ultimo trimestre  han transcurrido más de 24 horas y permanece quieto.
Visita al especialista tantas veces como lo veas oportuno, no olvides que llevas una vida en tu interior y esa pequeña gran vida depende solamente de ti.

Luz

Método Luz.  ¿Niño o Niña?  ¡¡Tu  lo decides!! 
 Nosotros  hacemos tus sueños realidad.
Contactar por correo: elige-sexo-bebe@hotmail.es

Desde el momento que se concibe a un bebé......    empieza a desarrollarse y a ir formándose para poder crecer adecuadamente y llegar al mundo con absoluta normalidad y sin problemas de ningún tipo. En concreto..... su crecimiento se centrar fundamentalmente en dos aspectos básicos como son los órganos vitales y sus sentidos.

En entrada anteriores hemos visto el desarrollo de los órganos del bebé, pues en esta entrada nos centrarnos en la segunda cuestión, en cómo se van desarrollando los sentidos durante los nueve meses que pasa en el interior de su mamá. 



Con seguridad debe de interesarte de que manera se forman los sentidos.

Semanas 3 – 8
Entre estas semanas.... el bebé ya está creciendo en su interior y no sólo eso sino que también empieza a dar sus primeros avances en cuanto al desarrollo de sus sentidos. Según distintos estudios científicos.... durante las primeras cuatro semanas de gestación comienza a llevar a cabo el desarrollo concreto de lo que es el oído, que será visible exteriormente al cumplirse los dos meses de embarazo. Un tiempo este en el que también conseguirá tener cierta sensibilidad en la piel.
Todo eso sin olvidar que en este periodo que nos ocupa, de igual modo, empiezan a crecer sus párpados, que tan fundamentales serán en el sentido de la vista.

Semanas 12 – 17
Entre estas semanas de embarazo tienen lugar varios avances relevantes a nivel sensorial. El bebé no sólo sigue desarrollando su sensibilidad sino que sus párpados se forman por completo concretamente en la semana 12, en la que también lo hará su cavidad nasal y se irá avanzando de forma considerable en la semana 16, ya se puede ver que está perfectamente formada.
De la misma manera, hay que tener en consideración también que en esa citada semana 16 da un paso importante en materia del sentido del tacto, ya es capaz de tocarse las manos e incluso de tocar su carita.

Semanas 21 – 25
En este periodo de tiempo..... se avanzan considerablemente de manera clara. Y es en estas semanas cuando tienen lugar los siguientes avances:
El bebé ya comienza a oír en la semana 24. el bebé escucha desde los sonidos del corazón..... hasta la respiración de su mamá.
El sentido del gusto da un paso muy importante en la semana 25,, es cuando se desarrollan las papilas gustativas.
También en las dos últimas semanas de esta fase es cuando el pequeño ya es capaz de abrir sus ojitos.

Semanas 29 – 37
No menos importante en el desarrollo de los sentidos es este periodo, en el que empieza a tener sensibilidad al dolor, comienza a oler los mismos olores que su madre a través del líquido amniótico y sus pupilas ya son capaces de reaccionar claramente a la luz, No obstante, en la recta final del embarazo, concretamente en la semana 37, hay que saber que el bebé va a ser capaz de reaccionar por completo y con todo su cuerpo a la luz.En concreto.... puede escuchar los ruidos del exterior, les encanta oír la voz de su mamá, que les canten, les cuenten algo cuento, les permitan escuchar música…

Creo que merece la pena conocer respecto a cómo van evolucionando los sentidos durante los nueve meses de gestación.

Cuando el bebé nace
 Durante las primeras semanas, los bebés no ven con nitidez. En concreto, su visión sólo alcanza los 30 centímetros de distancia de sus ojos, percibe contrastes de luz y como mucho..... distingue de modo especial el color rojo
Se considera que nada más nacer, el pequeño sufre un problema auditivo, lo que sucede es que el líquido amniótico entra en sus oídos y eso se traduce en que tenga que hacerle frente, de manera puntual a una pequeña sordera.
Del sentido del gusto.... hay que decir que el recién nacido puede diferenciar tres sabores diferentes: agrio, dulce y amargo.
También el olfato se sigue desarrollado y eso le va a suponer, entre otras cosas, conseguir distinguir y detectar la leche materna con la que se va a alimentar.

No hay que pasar por alto que tiene sensibilidad en su cuerpo, lo que le estimulará bastante las sensaciones de cuando recibe caricias y besitos.

Luz

Método Luz.  ¿Niño o Niña?  ¡¡Tu  lo decides!! 
 Nosotros  hacemos tus sueños realidad.
Contactar por correo: elige-sexo-bebe@hotmail.es



En estos 6 meses siguientes el bebé desarrolla su personalidad. En los meses la socialización será uno de los aspectos más importantes. También aprenderá a sentarse, a gatear y a comunicarse cada vez mejor con su lenguaje que solo tu conoces.

De 6 a 7 meses.
Se intenta sentarse solo, y lo consigue durante unos minutos, observa lo que pasa alrededor y le gusta escuchar cuando hablas con otra persona e intenta participar en las conversaciones con balbuceos.
Pasa objetos de una mano a otra, ya es mas constante cuando con lo que coge entre sus manos. 

De 7a 8 meses.
Es muy cariñoso contigo, llora y siente ansiedad cuando te vas le dan miedo las personas que no conoce.
Rueda de lado con facilidad, puede intentar gatear, y le llaman la atención los niños mayores.
Intenta levantarse agarrándose de las barras de su cuna o de los muebles, le gusta golpea las cosas y disfruta del ruido que hacen, agarra objetos y los voltea para observarlos
Emite  ruidos y sonidos y hace gestos.
Duerme de 10 a 12 horas por la noche con dos siestas durante el día.

De 8 a 9 meses.Cuando está sentado, puede inclinarse sin caerse, cuando lo alimentas intenta coger la cuchara,
Es capaz de señalar con el dedo índice lo que le agrada
Reconoce el significado de unas 20 palabras
Deja caer cosas para que las levantes
Identifica su imagen reflejada en el espejo.

De 9 a 10 meses.
Adora gatear y le entusiasma subir escaleras gateando ( por favor no dejarlo que lo haga solo) Se sostiene de pie apoyándose en ti o en un mueble.
Surgen algunos miedos a ciertos ruidos y objetos extraños, Empieza a conocer el significado de la palabra “no”.
Inicia conversaciones aún incomprensibles para los adultos; usa fragmentos de palabras al nombrar objetos conocidos.
Se molesta y llora si le quitan un juguete o alguna otra cosa.

De 10 a 11 meses.
Tal vez ya pase mucho tiempo de pie, incluso sin ayuda, o quizá necesite unos meses más para lograrlo
Le agrada la compañía de otros niños de su edad,
Tiene un juguete, una almohada o una manta favorita que le da seguridad
Entiende preguntas sencillas, te imita a su manera, saluda y se despide agitando la mano
Responde a su nombre.

De 11 a 12 meses.Es posible que dé sus primeros pasos sin apoyo
Ya sólo necesita una siesta durante el día
Disfruta aplaudiendo, se reconoce en el espejo
Come con las manos y tal vez con la cuchara
Tira a propósito sus juguetes y es feliz cuando los recoges
Dice un par de palabras, pero solamente tú le vas a entender.
Ya un añito tu bebé... como ha pasado el tiempo!!!!!!

Luz

Método Luz.  ¿Niño o Niña?  ¡¡Tu  lo decides!! 
 Nosotros  hacemos tus sueños realidad.
Contactar por correo: elige-sexo-bebe@hotmail.es
En los primeros meses de vida se dan los avances más sorprendentes. Es increíble pensar era tan frágil el bebé recién nacido..... y en poco tiempo el bebé será capaz de interactuar con su entorno.

0 a 1 meses.
El bebé se comunica mediante el llanto, es la única forma que tiene para expresar sus necesidades. La mamá por el instinto de madre.... pronto reconocerás los diferentes tonos y sus significados.
El bebé ve aunque sólo distingue con claridad los bordes de las cosas cercanas (a una distancia de entre 20 y 35 cm de su cara). ya que durante el embarazo abre los ojos... y estaba habituado a distancias muy cortitas. El bebé Se siente muy atraído por las imágenes que se mueven.


Le gusta escuchar. su mayor fascinación será descubrir el sonido de propia voz y reconoce la voz de su mamá, ya que antes escuchaba dentro del útero. También responde a los sonidos fuertes
Sonríe, pero es un acto reflejo
Cuando patalea y mueve los brazos..... lo hace de forma desordenada
Tiene reflejos fuertes
Muy importante.... su olfato está muy desarrollado al nacer, y el bebé automáticamente reconoce el olor de la madre.

1 a 2 meses.

Poco a poco dejará de apretar la mano y la extenderá para tratar de agarrar objetos
Es capaz de mover la cabeza cuando algo llama su atención
Sigue moviendo los brazos y las piernas pero ya con con menos desorden que antes pero siguen los movimientos involuntarios.
Su visión es mas clara y le gusta imitar tus gestos y los movimientos de tu boca cuando le hablas
Responde a las muestras de afecto, esto es muy muy importante.
Emite pequeños gritos... de emoción


2 a 3 meses

El baño les encanta.
Descubre sus manos y se divierte examinándolas: abriéndolas, cerrándolas y juntándolas
Es capaz de recordar a algunas personas y objetos
Experimenta con sonidos de vocales y trata de socializa. Intenta hablar mucho con el cuanto más le hables..... mucho mejor. Sobretodo cántale canciones con voz suave , eso les gusta y los relaja bastante,
Disfruta de los juguetes que tienen sonidos y también de los colgantes
Se lleva los pies y las manos a la boca, todo lo que caiga en sus manos irá directamente a la boca, por ello hay que tener mucho cuidadito con lo que el bebé coge desde ahora y durante bastantes meses mas.



3 a 4 meses.
El bebé ya sostiene la cabeza firmemente
Duerme hasta seis horas seguidas durante la noche
Su curiosidad ha aumentado, todo le sorprende
Hace sonidos cada vez más complejos y balbucea mucho
Usa ambos ojos para ver algo fijamente, y sigue los objetos en movimiento
Explora su cara con las manos
Empieza a reír ruidosamente
Le gustan las texturas, 
Si lo pones boca abajo, es capaz de levantar la cabeza y el pecho

4 a 5 meses.
Se lleva todo a la boca (Insistimos cuidado con lo que el bebé tiene en las manos)
Algo que le divierte mucho es empujar los pies contra las superficies,
Se interesa por su imagen en el espejo, aunque no sabe qué es, les atrae los colores fuertes y si es en movimiento mucho mejor.
Disfruta estar sentado, pero no puede sostenerse solo, cuidado que nos caiga,
Se expresa de formas no verbales: te empuja si se aburre o cambia la mirada si algo le desagrada,
Pasa de la risa al llanto fácilmente
Su cara es muy expresiva; mira objetos fijamente

5 a 6 meses.
Sacude sus juguetes y todo lo que esté a su alcance, aún no puede soltar las cosas debido al reflejo de presión.
Practica el uso de su lengua y labios para producir sonidos nuevos, con vocales y consonantes
Abre la boca para comer cuando le acercas el biberón o la cuchara
Es posible que comience la detención,
Se concentra por más tiempo en una cosa
Ya sostiene su biberón
Disfruta mucho con personas ya sea con bebés o con adultos
Estira los brazos cuando quieres que los cojas.

Si lo pones boca arriba... con juguetes colgantes.... ejercitara bastante los brazos.


Luz
Método Luz.  ¿Niño o Niña?  ¡¡Tu  lo decides!! 
 Nosotros  hacemos tus sueños realidad.
Contactar por correo: elige-sexo-bebe@hotmail.es