Mostrando entradas con la etiqueta seguimiento del embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguimiento del embarazo. Mostrar todas las entradas
Bajo mi experiencia. La  maravillosa etapa del embarazo 
Muchas mujeres no se plantean quedarse embarazadas, lo rechazan porque piensan en la larga lista de síntomas a los que tendrían que hacer frente duante el embarazo: retención de líquidos, náuseas y vómitos, hinchazón de pies, dolores de espalda, sensación constante de cansancio etc....


Pero deben de pensar que hay muchos aspectos muy positivos, si preguntamos a una madre por su experiencia dirá....que es la mas grata, feliz, especial, y unica en su vida, y mas cuando eses bebé nace, esos momentos seran inolvidables.

Cuando acabes de leer esta entrada... te encantará quedar embarazada.


Una vida en tu interior.
Sin lugar a dudas, el primero y principal motivo por el que te va a recompensar  estar embarazada es porque vas a experimentar un cúmulo de  sensaciones únicas, que solamente una mejer embarazada  puede experimentar y es llevar una vida en tu interior. Eso te hará sentir especial, te reconfortará saber que gracias a ti tu bebé va a venir al mundo, te subirá la autoestima saber que cuidándote estás protegiéndole… Tu vida ya no es tuya, ahora tu vida es tu bebé.
Si todo eso es especial.... no te imaginas  el instante en el que por primera vez... sientas cómo se mueve dentro de ti e incluso cuando dé su primera patada. Ahí no podrás evitar emocionarte y quedarte sin palabras. Sencillamente estar embarazada es una experiencia inexplicable e inolvidable.

Experimentas algo magico.
Otro de los motivos  para valorar como es debido el embarazo.... es  la oportunidad de experimentar sentimientos que hasta ese momento eran absolutamente desconocidos,  sentirás que das vida por una personita que aun no conoces,  es inmenso el  amor de una madre. Es que este es difícil de explicarlo lo que siente una embarazada.   Se trata de un sentimiento que puede con todo, que no entiende de egoísmo, que hace sacar fuerzas de donde no las hay, que es especial y único, que otorga valentía y coraje no conocias,  y que   se desbordarán  cuando por fin se tiene al bebé en brazos.

 Vas a dejas de lado los malos hábitos.
Otra de las razones que tiene a favor llevar a cabo un periodo de embarazo es que permite a la madre acabar con todos los malos hábitos nocivos que tenía en su vida, ahora solo piensa en  cuidar y proteger a su bebé. Por favor dejar de lado tanto el tabaco  como el alcohol, y por supuesto.... el rechazo a cualquier otro tipo de droga.
De esta manera veras como  mejora tu salud y también la del bebé.

Vas a sentir una inmensa felicidad.
No hay palabras en el mundo  para describir la felicidad que siente una mujer embarazada. Y es que están encantadas con saber que van a ser mamás, que llevan en su vientre una vida, que van a tener  que dedicarle elresto de su vida, que van a disfrutar de experiencias que nunca habían vivido y que van a sentir cosas hasta ahora desconocidas. Todo es alegría y felicidad.

Te colmaran de mimos y atenciones.

 Por razón de peso para estar encantada por el embarazo es que se reciben especiales mimos y atenciones. La pareja se vuelve mucho más cariñosa y atenta,  se preocupa de manera constante por cómo está la futura mamá,

Sentiras una ilusión especial.
Además de la felicidad desbordante, sentiras una emocion cuando le compras el primer chupete,m la primera repita, la cuna, decorar la habitación etc.... Preparar la llegada es el reflejo  de esa alegría que siente y de ese deseo ilusionado por el nacimiento de su bebé  que sabe   que sabe que le cambiara su vida para siempre.

Luz

Método Luz.  ¿Niño o Niña?  ¡¡Tu  lo decides!! 
 Nosotros  hacemos tus sueños realidad.
Contactar por correo: elige-sexo-bebe@hotmail.es
Bajo mi experiencia. 
Una mamá nace en el mismo momento que queda embarazada, es igualmente importante el nacimiento de un bebé como el nacimiento de una mamá. Una vez se encuentra embarazada.... la mujer inicia una nueva etapa y carrera en su vida, acarrea una serie de cambios internos como externos, esto es profesión de ser madre.

Personalidad.
Desde antes de nacer.... vamos formando nuestra personalidad, y cuando naces de acuerdo a nuestras nuestras experiencias..... acabamos de formar la personalidad.
Al cabo de unos años estamos consolidados con un carácter propio y pensamos que no cambiará, pero cuando nos volvemos madres...... comienzan a surgir un sin fin de cambios, no sólo en el ámbito fisiológico, sino también en el psicológico. En nuestra mente se va constituyendo una nueva identidad, una identidad que nos llevará a adquirir una actitud maternal para identificarnos con nuestro bebé. Tu mundo a cambiado de repente y ahora tu mundo gira a tu bebe. Esto surgirá poco a poco a partir de la concepción de nuestro hijo y durante muchos meses siguientes.


Antes del embarazo.
Antes de quedar embarazada....nuestra forma de ser nos lleva a elegir qué nos gusta y qué no, lo que es bueno e importante para nosotros o lo que no lo es. Cuando una mujer queda embarazada.... su forma de ser comienza a a cambiar, y cuando nace el bebé..... será el quien de ahora en adelante.....determinará lo que te produce miedo, tus alegrías, tus valores morales, influirá en tus sentimientos y emociones, y tu bebé ocupará un lugar primordial, será el centro del universo. Este cambio de sentimientos y emociones estarán siempre latentes en espera de poder expresarse. Nunca más serás la misma persona que eras antes de ser madre.

Los primeros meses. 
Durante los primeros meses de embarazo comienza una preparación y miles de preguntas acerca de tu hijo: ¿cómo será?, ¿vendrá bien?, ¿cómo seré como mamá? Todas estas dudas y angustias y desvelos.....serán el inicio de la preparación para llegar a ser madre.

LLegada del bebé.
Después vendrá una segunda fase, cuando el bebé llegue al mundo que nos rodea. Comenzarás a hacerte nuevas y diferentes interrogantes: ¿sabré lo que necesita?, Sabré cuidarte?, ¿seré capaz de educarte? Lo único que vas a tener claro es que lo amaras toda la vida.
Seguidamente recordadas tu propia historia como hija y la manera en que tu madre te educó, las cosas que te gustaría repetir y las que no, formarás tu nueva identidad en la forma en que deseas educar a tu hijo y comenzarán las dudas de si será bueno o no.

Todo esto para una madre es un gran trabajo mental y emocional.

Cambios en tu vida.
Iniciarás con muchos cambios en tu vida, te darás cuenta que ya no te identificas como hija, sino ahora ejercerás de madre.
Te darás cuenta del vinculo tan especial que tienes con tu bebe, la intuición de madre hace que sin saber hablar tu bebe... tu sepas lo que el necesita en cada momento.

La pareja.
En ocasiones la relacion con tu pareja... se verá alterada, por que comenzarás a dividir atención y lo evaluarás de acuerdo a como lo ves como padre, algunos padres pueden llegar a sentir celos de su hijo por que ve que ahora ya no tiene toda tu atención de su pareja sino que la mayor parte del dia la dedicas al bebe y algunos hombres no llegan a comprenderlo nunca que un bebe necesita todo el tiempo, el amor y ternura le puedan dar tanto la madre como el padre.
El grupo de amistades también irá modificándose, ya que buscarás aquellas con las cuales puedas reafirmar tu actitud como madre.

Un hijo es el regalo mas valioso que jamás pudiste imaginar que podía existir.

Luz

Método Luz.  ¿Niño o Niña?  ¡¡Tu  lo decides!! 
Nosotros  hacemos tus sueños realidad.
Contactar por correo: elige-sexo-bebe@hotmail.es


Un  maravilloso mundo dentro de nuestro cuerpo.

Ya sabemos por entradas anteriores.. desarrollo de organos internos, desarrollo de los órganos  de los sentidos..... y ahora  el desarrollo de los movimientos  del bebé.

Actividad del bebé.
Primer  trimestre

La actividad se inicia alrededor de la semana ocho aunque tu todavía solo aprecies.

En el embrión se han desarrollado ojos, orejas, mandíbulas, pulmones, estómago, intestinos e hígado, y ya se pueden reconocer los dedos de manos y pies.

En esta fase la actividad  mayormente es de crecimiento, puesto que apenas hay liquido amniótico el cual es el que le permite hacer movimientos.



Empieza las señales por algunos reflejos espontáneos y ligeros derivados de la médula espinal, pues el cerebro aún no está totalmente desarrollado para controlarlos
Al final del primer trimestre.... pueden distinguirse algunos rasgos faciales como la boca la nariz y barbilla.

Segundo trimestre.
El bebé comienza a crecer con rapidez y el incremento de liquido amniótico  le permite girar dentro del útero. Le gusta moverse en el liquido... le encanta jugar, mover las manos tocarse la cara, abre los ojos, abre la boca, bosteza incluso sonríe.
Eleva su ritmo de movimientos sobre todo cuando estás tratando de descansar, se mueve y se mueve hasta conseguir una postura adecuada y que se encuentre agosto para dormir, parece increíble pero desarrolla ciclos de sueño bastantes regulares.
Hasta eran movimiento de l cuerpo y al manos pero en adelante... empezará aprenderá a mover las piernas y los pies, empezará a dar patadas que se ven a simple vista.


Tercer trimestre.
Como el bebé ya a crecido considerablemente.... empieza la disminución normal del líquido amniótico.
Aumentan sus gestos y es capaz de sacar la lengua y chuparse el dedo
Responde a los estímulos del exterior e incluso llega a llorar o brincar si se asusta.
Debido al incremento de su tamaño y peso, se ve limitado para dar vueltas o estirarse
Duerme mucho, tal como lo haría un recién nacido.
Alrededor de la semana 37 aumenta de nuevo su actividad, esto es debido a que debe de acomodarse   con la cabeza hacia abajo,   ya empieza a preparase para salir al mundo y  oler y sentir a su mamá.

Señales para estar muy  alerta.
La posición del bebé y la placenta mediante una ecografía tu ginecólogo revisará su estado para descartar alguna anomalía.
 No obstante.... visita a tu especialista  ni notas  algunos de estos síntomas: 
Que llegas a la  semana 24 y aún no lo sientes.
Si notas un fuerte dolor abdominal o de espalda.
Si se presenta  sangrado vaginal.
Si estás en el ultimo trimestre  han transcurrido más de 24 horas y permanece quieto.
Visita al especialista tantas veces como lo veas oportuno, no olvides que llevas una vida en tu interior y esa pequeña gran vida depende solamente de ti.

Luz

Método Luz.  ¿Niño o Niña?  ¡¡Tu  lo decides!! 
 Nosotros  hacemos tus sueños realidad.
Contactar por correo: elige-sexo-bebe@hotmail.es

38, 39, 40, semanas de embarazo. 
Bajo mi experiencia.
Estas semanas previas al parto se pueden complicar en cuanto a los síntomas, en el sentido de notar más molestias que en el resto del trimestre. Es normal porque en pocos días ha crecido mucho, y si es tu primer embarazo, no estarás acostumbrada.


Aprovecha este tiempo que te queda para ultimar detalles en la nueva habitación de la criatura, comprarle ropita y descansar al máximo.
Sigues hinchados algunas partes de tu cuerpo, la cara,  los pies y parte de las piernas, Estrías en tripita, glúteos, pechos, brazos o piernas.

¿Cómo puedo reconocer que estoy de parto?

 Si notas cómo un flujo vaginal mayor del habitual. 
Podría acompañarse de un ligero sangrado. Si únicamente es sangre podría haber una hemorragia en tu vagina, por tanto, debes avisar al médico rápidamente. 
Tus contracciones ocurren siguiendo un ritmo durante varias horas, y cada vez son más frecuentes y regulares, normalmente entre 5 minutos. 
Si rompes aguas, significa que no queda mucho tiempo para que tu bebe nazca, ve para el hospital porque el  el bebé estará en tus brazos en menos de lo que esperas.





En mi caso.
Me despierto en la noche de un día 8 d e enero, y la mayor parte de la cama estaba manchada de sangre, automáticamente llamaron a una ambulancia y marchamos al hospital, llevaba mucho miedo porque no se que ha podido pasar en mi cuerpo y con mi bebé, tenia miedo de que mi bebe estuviese mal, o sufriendo o tal vez muerto.
Por mucho que me concentraba para ver si mi bebé se movía... no lo notaba, fue un viaje muy angustioso hasta llegar al hospital,
quiero decir que soy muy positiva pero en esos momentos.... todo lo veía negro, creo que no he rezado tanto en toda mi vida por la salvación de mi bebé.
Llegamos al hospital y rapidamente me motorizaron yo era primeriza y no entendía nada de lo que me estaban haciendo, solamente deseaba que me dieran que mi bebé estaba bien, yo por mas que preguntaba no daban respuesta, y comprendí que no me decían nada porque no sabían como estaba mi bebé, el miedo se iva apoderando mas de mi cerré los ojos y empece a llorar y rezar.
De pronto oi una voz que decía.... tu bebé esta bien esta bien, y abrí los ojos y vi un monitor con los latidos de su corazón.
Lo que me pasó es que rompi aguas y la placenta se empezó a desprender y por ello tanta sangre.










Un 9 de Enero nace mi primer hijo, cuando me lo pusieron en el pecho y mire ese pedacito de mi... me sentí la mujer mas feliz del mundo, experimenté un cumulo de sensaciones inexplicables  y desde ese mismo instante......supe que no hay un amor mas grande en el universo.... que el amor de una madre por un hijo.  Sentí una sensación tan enorme... imposible de explicar,  jamas me sentí tan feliz.  Di la vida a un bebé sano.  ¡¡¡¡¡¡ un amor. !!!!!!!

Luz 



Que poquito queda, 34ª semana de embarazo.
Bajo mi experiencia.
El bebé mide ya los 47 cm y pesa alrededor de 2100 gramos. Esta semana su sistema nervioso y la red neuronal la que sigue desarrollando para que al nacer pueda moverse sin problemas.Los pulmones han terminado de crecer. Así, si se produce un parto prematuro, su dificultad para respirar será mucho menor. De vez en cuando respira para entrenar su aparato respiratorio. Por eso, es recomendable que le hables, le cuentes cómo te ha ido el día, le cantes canciones y crees una conexión especial con tu hijo antes de nacer. 

35ª semana.
El bebé ya pesa casi 2400 gramos, como crece!!!!Su estatura se ha frenado un poco y se quedará entre los 45 y los 50 centímetros, aproximadamente.El útero se le empieza a quedar pequeño, por eso disminuye la cantidad de líquido amniótico en su interior. A veces, ocurre algo curioso: con una mano o la pierna empuja tu tripita hacia fuera. Lógicamente, no puede moverse de la misma forma que cuando era pequeño, no obstante, su actividad no será menor y seguirás notando sus pataditas en el vientre.
Aunque la totalidad de sus órganos se han desarrollado, algunos están comenzando a funcionar estos días del embarazo, por ejemplo es el hígado. En cambio, los riñones y el corazón llevan activos desde las primeras semanas. En el tiempo que le queda dentro del útero, lo único que hará es subir su peso, acumular tejido graso para sobrevivir del parto.
Conforme pasa el tiempo, al feto le crecen el pelo y las uñas. Abre y cierra sus ojitos y escucha con atención todo lo que le rodea. 

Pruebas  ginecológicas.
El ginecólogo va a estar más encima de la mamá que en toda la gestación.. las pruebas que se llevan a cabo son para prevenir infecciones en su nacimiento. Esto se controlará hasta la semana 37-38. No duele en absoluto, simplemente cogen una muestra de tu fluido vaginal con una especie de bastoncillo.


Otros de los síntomas que ocurren en la semana 35 y alrededores, es un cambio en la forma que tienes de caminar. Conforme se acerca el momento de parir y traerle al mundo, algunas zonas de tu cuerpo se ensanchan más como la pelvis, así se dejará paso al bebé.
Finalmente, algo que notarás a partir de ahora es el encajamiento, es decir, el feto se va situando poco ca poco en la zona pélvica. ¡¡¡¡Ya se está preparando para llegar al día de parto!!!!

36º semana.

Cuando alcanzamos la semana 36, el bebé continúa engordando a la orden de 25 gramos por día. Actualmente, pesará unos 2600 – 2750 gramos y pesa entre los 46 y los 49 centímetros.
En el líquido amniótico aún hay sustancias que el feto continúa ingiriendo. Parte de ellas se filtran en los riñones y se eliminan por la orina, pero otras se almacenan en sus intestinos formando el meconio, un compuesto oscuro similar a las heces, y será lo primero que expulse el bebé.
Entre las semanas 37 y 42 pueden nacer sin problemas. El bebé debería haberse asentado boca abajo sobre la zona pélvica,
y estar listo para que des a luz. Vas a notar mucho sus pataditas, ya que es tan grande que incluso empuja el vientre desde dentro, Su actividad no debería disminuir aunque disponga de menos espacio en el útero.


La mamá. 
Como el bebé en camino no para de crecer y engordar, los órganos de la mamá continuarán viéndose afectados. Los antojos ahora disminuyen porque el estómago está literalmente “aplastado”. Es mejor que comas 5 ó 6 veces al día en cantidades pequeñas a que hagas 3 grandes. Tu sistema digestivo lo agradecerá.
El bebé se encaja debidamente, en las madres primerizas este encaje del bebé suele suceder días antes del parto, y por otro lado te costará más caminar.
Hay varios síntomas a tener en cuenta: Fatiga reducida si el encajamiento ha tenido lugar. Ganas de ir al baño para orinar y algo de estreñimiento. Hinchazón en diversas partes del cuerpo cara, pies, manos, tobillos.
Recuerda acostarte sobre el lado izquierdo para no afectar ni a la vena cava, ni a tu columna. Contracciones 

37 semanas.

¡Por fin! Tu bebé ha alcanzado los 3 kg de peso,  es el peso ideal para nacer en cualquier momento.
Ya no queda casi nada de embarazo, y tu ginecólogo estará pendiente de ti por si rompes aguas. El cerebro madurará un poco más para Contracciones de la madre tras 37 semanas
A lo largo de la semana, probablemente acuses el aumento de peso y la carga soportada con mucho cansancio. Además, te costará conciliar el sueño. Los médicos advierten la necesidad de llevar una vida desenfadada y feliz el tercer trimestre del embarazo ara dormir mejor, y seguir consejos como acostarte apoyándote sobre tu lado izquierdo, ya que es la mejor manera de no perjudicar la columna vertebral. Así, se disminuyen los mareos, las náuseas y la fatiga.
Tu niño está muy cerca de su nacimiento, Aunque no le quede demasiado espacio en el útero.
Las pataditas del bebé en la semana 38 del embarazo pueden resultar algo incómodas para la mamá, ya que dispone de tan poco espacio en su vientre que se notan con más intensidad, como las contracciones.

Consejos y cuidados previos al parto.
Ahora sí que sí: has entrado en la recta final de tu embarazo y debes cuidarte mejor que nunca para seguir dando a tu bebé la salud que se merece. Si en los dos primeros trimestres hiciste el ejercicio que te recomendamos, estas semanas podrías seguir con el deporte un poco más suave, recomendamos yoga, meditación, te venga muy bien.
Por otra parte, la alimentación para el desarrollo fetal es esencial.
La mamá puede sufrir cansancio cuando no duerme bien. Cenar ligero y dormir en la postura indicada te ayudará a descansar. Es ideal que recuperes tus energías por las noches para el parto.
En mi caso.Ya contando los días para poder ver a mi bebé, pienso que no hay nadie mas feliz en el mundo que yo, es un sentimiento tan fuerte... que parece que voy a estallar en mil pedazos. Nunca imagine que el hecho de ser madre pudiese experimentar este cúmulo de sensaciones, es maravillo el poder ser madre!!!!!

3 semanitas mas y el milagro de la vida se ha culminado!!!!

Luz



Llegamos a la 30ª semana de embarazo!!!!
Bajo mi experiencia.
A lo largo de esta semana, los pulmones terminarán de formarse. Un desarrollo que va en consonancia con el crecimiento del bebé, que ahora pesa casi kilo y medio y mide los 40 centímetros. ¡Cómo ha crecido! El aparato digestivo también se acerca al final de su gestación y se encuentra preparado para amamantar a la madre.
Aunque el útero es muy oscuro, el feto, que ya abre los ojos en esta etapa del embarazo, puede sentir luces y destellos. Inmediatamente después del parto no ve bien porque su vista aún no se ha acostumbrado al exterior. ¡Qué pasada! Si te tocas la la tripita puede que responda con pequeños golpes, si escucha algo fuera de lo común, también reaccionará. Siente todo lo que habla su mamá y se ha hecho con su voz desde que posee capacidad para escuchar.
Es conveniente que su padre le hable con frecuencia, así se hará con él y establecerán una conexión íntima antes de su nacimiento.

Consejos y cuidados.
En la recta final de tu embarazo, muchos expertos recomiendan practicar los ejercicios de relajación y contracción de los músculos que hay debajo de los abdominales.
El fin de los ejercicios es prevenir la incontinencia cuando el bebé haya nacido. Unos días después, esa región de tu cuerpo ha hecho tantos esfuerzos que se relaja demasiado, y por levantarte, sentarte, toser o levantar un objeto, unas cuantas gotas de orina podrían expulsarse involuntariamente.

31ª semana.
 
El Bebé, esta semana tiene un peso de kilo y medio En los próximos días crecerá significativamente, algo que notarás bajo el vientre.Su piel ya no está tan arrugada en la semana 31 del embarazo, puesto que el tejido graso se ha desarrollado De esta manera, se protege en el interior del útero, pero también actúa como lubricante en el parto, facilitando su salida.
la mamá embarazada ahora los movimientos los sentirá mucho más. Posiblemente te despiertes en numerosas ocasiones por las patadas que le dará. So En Este mes se situará con la cabecita hacia abajo para el momento del parto.

Hay bebés a los que les cuesta más tiempo lograr esta posición, incluso algunos de ellos tienen los pies más cerca de la vagina. Aún faltan varias semanas, así que no te preocupes En cualquier caso, pregunta tus dudas al ginecólogo para averiguar la razón de esta tardanza.
Su cabello crece poco a poco, También abre y cierra los ojos con frecuencia, se despierta y duerme, traga líquido amniótico y produce orina, se comunica con la mamá a través del cordón umbilical…

La mamá.
Flujo vaginal con algo de sangre o demasiado fluido. Si persiste, hay que consultar al médico. Dolores en la espalda o los abdominales muy fuertes. Podrían ser cólicos menstruales. Hinchazón excesivo de las piernas, los tobillos, los pies o la cara.
Procura poner los pies en alto para que tus piernas descansen.

32ª semana.
Esta es una de las semanas en la que el bebé más ha subido de peso. Actualmente, pesa cerca de los.
En su cuerpo, las uñas de los pies y las manos se han formado por completo y su crecimiento no se va a detener. De hecho, es posible que necesites cortárselas al poco de nacer.
La piel, que en el segundo trimestre estaba arrugada y translúcida, se encuentra estirada por la grasa que ha acumulado el niño, y opaca. Solo se distinguen algunas venitas, pero los órganos ya no pueden verse. 
Aunque tenga menos espacio, va a seguir con sus movimientos.

Cuidados y consejos. 
Seguimos con la importancia de alimentarse adecuadamente, pues en las semanas que quedan, tanto el bebé como la mamá van a ganar mucho peso y se necesita todo tipo de nutrientes, desde vitaminas y minerales hasta proteínas y glúcidos. Comer sano influirá en su salud después del nacimiento.
También seguimos insistiendo en que no fumes en el embarazo ni en la lactancia. Las sustancias tóxicas se transmiten al feto y es un acto de irresponsabilidad materna. Aguanta sin alcohol, tabaco o cafeína, todos ellos perjudiciales.

33ª semana.
El peso del bebé se acerca a los 2 kg, mientras que su tamaño es de 44-45 centímetros de promedio. En las semanas del tercer trimestre ha engordado significativamente, por eso su piel ya no se ve arrugada como sucedía en el segundo trimestre.
El bebé se está rellenando de grasa para soportar el cambio de temperatura que se produce al salir del vientre de su mamá, una grasa que quemará muy rápidamente cuando empiece a amamantar. El tejido óseo termina de endurecerse, a pesar de que su cabeza será frágil los primeros meses tras el parto, debido a que tiene que crecer junto con el cerebro. Cabe destacar que los diferentes huesos del cráneo mantienen cierta separación, así podrá disminuir su volumen en el parto y facilitar la salida del útero a través de la vagina.
Por la noche, notarás los movimientos y las patadas del bebé, algunos días te costará descansar si está muy activo. En tu panza no solo se mueve, sino que juega con el cordón umbilical, gira la cabeza de un lado a otro, se chupa el dedo y se coge las manos.

La mamá.
 Como ya sabes el sexo...  puedes empezar a comprar ropita y enseres para tu bebé.
Seguirás  con dolores y molestias característicos del tercer trimestre.
Otros síntomas que emergen en este periodo del embarazo son: Hinchazón en las manos, cara muñecas, pies y tobillos. En la parte de las muñecas resulta especialmente doloroso.Te costará flexional la articulación y sentirás que las manos se te duermen, cosquilleos e incluso dolores intermitentes.
Pero como estas de compras... ate distraes al mismo tiempo que paseas.


En mi caso.  Referente al problema del RH no hay riesgo para mi bebé, solamente cuando nazca mi bebé me administran una vacuna para que en el siguiente embarazo no corra riesgo mi bebé. Normalmente en el primer embarazo no suele haber problemas con el RH negativo. Siempre y cuando la madre y el padre tengan un RH negativo no ocurre nada en cualquier embarazo que tengamos, pero si la madre es RH negativo y el padre RH positivo... aquí  si existe este problema como a mi me ha pasado.
Pero bueno solucionado este pequeño contratiempo.... todo marcha estupendamente, de vez en cuando estoy algo llorona pero bueno enseguida se me pasa, sigo muy cansada y sigo con bastante sueño. hasta que no nazca mi bebé en las 7 semanas que quedan... imagino que seguiré con los mismos síntomas... y muy muy muy feliz.

Luz




Ya llevamos 25ª semana de embarazada.
Bajo mi experiencia.El bebé ha alcanzado los 35 centímetros y su peso se ha incrementado hasta casi los 700 gramos . Ahora, su cuerpecito no tiene un aspecto tan delgado como ocurría hace dos semanas. Es posible que aún soportes esa carga adicional, pero aún le quedan meses de desarrollo fetal. Las arrugas de la epidermis van desapareciendo conforme gane más masa corporal.
En su cabeza, el vello se convierte en el pelo que tendrá al nacer, con su propio color, liso, rozado, ondulado, etc.

Los movimientos del bebé se intensifican por momentos y es normal que los sientas, con el crecimiento del bebé, se notarán más sus cambios de postura, las patadas en la barriguita o sus reacciones ante estímulos externos. Por ejemplo, podría notar cómo se asusta ante un ruido muy fuerte.
Sus órganos como los pulmones, el cerebro, el corazón y el páncreas terminan de desarrollarse, algunos, como el corazón, ya trabajaban desde los inicios de la gestación. Otros, como los pulmones, tendrán que esperar al parto.

La mamá.
Sigue cuidándote con aceite de almendras dulces para las estrías.
Sal todos los días a andar media horita para mantener la forma durante y después del embarazo. Tu cuerpo lo agradecerá en el parto. 



26ª semana. 
El aparato respiratorio va inspirando y expirando de vez en cuando para entrenarlo en el momento de salir al exterior, optimizando su desarrollo. Traga líquido amniótico y filtra los desechos de los alimentos para devolverlos al saco amniótico.El bebé ahora puede escuchar más, ya que las neuronas en su oído están estableciendo conexiones. Todo lo que digas será bienvenido, así que aprovecha para lanzarle piropos, establecer una conexión materno-filial. 
Si se produce un sonido brusco, sería normal que reaccione con una patadita en el vientre materno. Sus movimientos se harán notar en las próximas semanas.
Esta semana, el bebé debería super los 900 gramos de peso. Mide unos 36-36,8 centímetros y en los próximos meses de embarazo, de media, debería pesar el triple. Ahora lo que más se desarrollará es su tejido adiposo, lo que le hará ganar más peso. La grasa que se acumulará el resto de semanas le permitirá adaptarse a las temperaturas más extremas, para que no pase demasiado frío. Como los adipocitos contienen muchas calorías, también supone una reserva de energía ara su organismo. Este tejido disminuirá los primeros días después del nacimiento, sobre todo si se alimenta del pecho de su mamá.
Recuerda interaccionar con él para desarrollar sus habilidades al máximo desde el principio de su gestación. El feto siente tu cariño. Aprovechad esos momentos, ¡que son muy bonitos!

La mamá.
El síntoma más notorio es una ligera subida de tensión. La presión arterial podría incrementarse tras haber descendido un mes atrás.
Si te sientes muy estreñida, es algo totalmente normal. De hecho, es uno de los síntomas más habituales en el embarazo cuando el útero crece, apretando parte del aparato digestivo. Bebe mucha agua y cuando te sientes en el baño, intenta relajarte al máximo.
A la altura de esta semana deberías empezar a notar pequeñas contracciones un tipo de contracciones que tienen lugar en el útero, son de carácter involuntario y, aunque en los primeros meses de embarazo ya ocurren, no se notan hasta pasada la mitad del segundo trimestre. 

Consejos y cuidados.
Ya sabes que aquí somos partidarios de que te sientas a gusto en todo el embarazo. Por eso, es indispensable que elabores una lista de preguntas y se la leas al doctor, es la mejor forma de informarse y tranquilizarse cuando los síntomas no te permiten descansar.
Por otro lado, es indispensable que incorpores un estilo de vida sana en tu día a día. Si te cuidas, estarás cuidando a tu niña o niño, así nacerá mucho más saludable. Esto pasa por dejar de fumar y beber alcohol, También, hacer algo de deporte te 27ª semana.

27 semanas.
 El bebé se posa sobre el útero entero debido al tamaño que ha alcanzado. Ahora mide 38 centímetros de altura. Esta es la semana en la que los párpados se abren por primera vez, cuando abre los ojos para intentar ver lo que hay a su alrededor, también succiona el dedo con fuerza y las siestas se han regularizado, es decir, duerme a la misma hora cada día, y se despierta rutinariamente. ¡Ya casi es una persona totalmente desarrollada!
Aunque los pulmones no se han generado del todo, de vez en cuando respira, y si ocurriese un parto prematuro, se podría salvar la vida del bebé con respiración artificial y cuidados intensivos.
¡El bebé a veces tiene hipo! Lo puedes detectar porque los espasmos se producen durante un tiempo con determinada frecuencia. Al cabo de un rato desaparecerá, como ocurre con las personas normales, así que no te preocupes por ello. 

Otro de sus órganos que se han desarrollado más es el cerebro, que va adquiriendo autonomía semana tras semana, conectando neuronas entre sí para comenzar a manejar el cuerpo entero. Su sistema nervioso es indispensable para una vida llena de salud.
Respecto al aparato digestivo, ahora traga líquido amniótico a razón de 30-40 cl diarios, que digiere y filtra los nutrientes. Emplea los riñones para fabricar orina.


La mamá.
El cuerpo de la mamá embarazada se está adaptando para recibir a su niño o niña en este mundo. Esto acarrea una serie de nuevos síntomas que son normales por estas fechas.
Soportan un peso adicional en su barriga, aparte de lo que han engordado. Por eso, las madres a finales del segundo trimestre de gestación notarán que la espalda les pesa, llegando a doler en ciertos momentos, sobre todo en la zona lumbar y la pelvis.
La región de la pelvis también puede generar molestias, justo en la zona interna de los glúteos. De nuevo, la carga que tiene que soportar en la semana 27 de embarazo es importante.
Ambos dolores se originan sobre todo cuando has estado en continuo movimiento durante un periodo de tiempo muy prolongado. Este dolor se intensifica cuando flexionas tu cuerpo hacia adelante o hacia los costados.

El peso del bebé o un cambio de posición en el embarazo ocasiona más molestias similares, como calambres en los músculos de las piernas, Algunas fibras musculares pueden romperse y provocar agujetas. Los sentirás especialmente cuando te encuentras en reposo, y al día siguiente de haberte e
Estiramiento de la piel y estrías. Para evitar esto, hidrátate mucho y aplícate algún cosmético específico para el embarazo. También aparecerán varices, muchas de las cuales desaparecen unas semanas después del parto.
consejos y cuidados.

Un remedio efectivo para los calambres de las piernas es realizar estiramientos dos veces al día de todos sus músculos.
En estas fechas será normal que tengas bastantes antojos y quieras comer más caprichos de lo normal, como chocolate y otros dulces. Satisfácelos de vez en cuando, pero no te olvides de equilibrar tu alimentación para que el desarrollo fetal siga su curso lo más saludablemente posible. Come proteínas, grasas buenas, glúcidos para acumular energía, vitaminas, hierro para combatir la anemia, calcio para los huesos.

28ª semana.
Su peso ya ha superado los 1000 gramos, es decir,Se está haciendo muy grande en el vientre de su mamá, pero aún debe multiplicar su peso bastante antes del nacimiento.
Es mucho el trabajo que está realizando su sistema nervioso estas semanas, estableciendo conexiones neuronales por todo el cuerpo para que, más adelante, sincronice todos sus movimientos. El cerebro se desarrolla aún más. El tejido adiposo sigue creciendo para proteger al feto de temperaturas extremadamente bajas. Sobre todo la primera semana, donde quemará una gran parte de su grasa corporal.
Ya como hemos dicho abre los ojitos, y ve claridad cuanto enciendes una luz, o sales a calle y percibe  el sol.


Un detalle curioso y bonito es acerca de su sentido del oído. Por ejemplo, cuando empiezas a ducharte las primeras veces que él te oye, sentirás cómo te da más patadas de lo normal. Esto sucede porque el sonido del agua cayendo es poco familiar para el bebé. La comunicación paterno-filial es imprescindible para crear vínculos emocionales desde el principio del desarrollo fetal. Además, si no lo haces, él mismo te escuchará cada vez que digas algo.
Desde la semana 26 hasta ésta, la 28, abrirá los ojitos por primera vez para afinar su vista. Ahora percibe la luz a pesar de que el útero es muy oscuro y opaco. El pelo de la cabeza le crece un poquito y los labios terminan de formarse.
¡Cada vez queda menos tiempo de embarazo!

La mamá.
A partir de esta semana del embarazo, tus visitas al ginecólogo y al médico de cabecera serán más frecuentes. Así, os aseguraréis de que la gestación marcha según lo previsto. Y en la etapa final del último trimestre asistirás cada 7 días probablemente.
Puede que te extrañes por algunas de las pruebas médicas que hacen los doctores a las mamás. Realizan análisis para descartar algunas enfermedades como el sida, la gonorrea, la hepatitis… y otras de carácter infeccioso o contagioso. Es algo rutinario, y no está de más preservar la salud del bebé en su totalidad. Así descartamos complicaciones en el parto y evitamos lamentaciones por no haber sido lo suficientemente precavidos. ¡No te asustes!
Otro de los aspectos que controlan en las mamás embarazadas es su grupo sanguíneo, ya que los anticuerpos no controlados han ocasionado repentinas muertes de la madre en segundos partos. Te vigilarán si eres Rh negativo, y te tratarán si lo eres.
Vas mal de vientre. Te cuesta ir al baño porque el intestino grueso ha quedado “aplastado” en gran medida por el útero. Es un síntoma que ocurre a muchas madres embarazadas. La digestión se ralentiza y las heces son tan duras que te cuesta excretarás. Si sufres mucho dolor, pídele al ginecólogo que te recete algún medicamento laxante.
Calambres en las piernas, pinchazos y hormigueo. Las piernas son unas de las principales afectadas en el embarazo. Soportan un peso adicional entre lo que has ganado y la carga del bebé. Haz estiramientos diariamente e intenta ejercitarlas caminando.

Consejos y cuidados
.
A la hora de dormir, debes tener en cuenta que tu útero y el bebé son demasiado grandes como para estar boca arriba toda la noche. Tu columna vertebral se vería afectada, así como la vena cava, la encargada de llevar hasta el corazón la sangre que ha pasado por todo el cuerpo. La vena cava está situada ligeramente a la derecha del tronco, y si la oprimes, podrás volver a tener síntomas propios del primer trimestre del embarazo como náuseas o mareos.

Por esta razón, los expertos recomiendan que, desde la semana en que adquieras peso, te recuestes hacia la izquierda con el fin de que el flujo sanguíneo continúe con normalidad. De todas formas, lo normal es que lo hagas sin darte cuenta, porque es la mejor postura para tu cuerpo.

Para finalizar, recuerda mantener una dieta muy saludable, con cero alcohol y cero tabaco. ¡Queda terminantemente prohibido fumar! 

En mi caso.
Tengo que llevar unos controles por tener el RH negativo, según el especialista  no va a ocurrir nada malo pero es mejor seguir unos controles rutinarios, si  todo marcha como lo previsto... al nacer mi bebé me ponen una vacuna para que en el siguiente embarazo el bebé no sufra  ningún riesgo.
Por lo demás  todo estupendo ya ya con ganitas de ver ropita,  y enseres que el bebé necesita
 ¡¡¡¡Cada vez esta mas cerquita la hora del ver la carita se mi bebe!!!!!

Luz