Para una mujer que desea tener hijos....Quedar embarazada debería ser lo más normal, Sin embargo algunas mujeres se les complica en exceso poder alcanzar ese objetivo, unos de los problemas son el tener el síndrome del ovario poliquístico.
¿Qué son ovarios poliquisticos?
El síndrtoma de Ovarios Poliquisticos....se trata de un trastorno de tipo endocrino, lo sufren las mujeres que poseen demasiadas hormonas masculinas (testosterona) y no tienes las cantidad de hormanas femeninas que deberían. (estrógenos) El resultado de este problema....es que sus ovulaciones sean poco frecuentes y muy irregulares.
Causas.
El síndrome del ovario poliquístico está ligado a cambios en los niveles hormonales que le dificultan a los ovarios la liberación de óvulos completamente desarrollados (maduros). Las razones para estos cambios no son claras. Las hormonas afectadas son:
Los estrógenos y la progesterona, las hormonas femeninas que le ayudan a los ovarios de una mujer a liberar óvulos.
Los andrógenos, una hormona masculina que se encuentra en pequeñas cantidades en las mujeres.
Ovulación.
Normalmente, se liberan uno o más óvulos durante el ciclo menstrual de una mujer, lo cual se conoce como ovulación. En la mayoría de los casos, la liberación de los óvulos ocurre aproximadamente dos semanas después de la iniciación del ciclo menstrual.
En el síndrome del ovario poliquístico, los óvulos maduros no se liberan. En lugar de esto, permanecen en los ovarios circundados por una pequeña cantidad de líquido. Puede haber muchos de ellos. Sin embargo, no todas las mujeres que padecen esta afección tendrán ovarios con este aspecto.
Estos problemas con la liberación de los óvulos pueden contribuir a la esterilidad. Los otros síntomas de este trastorno se deben a los desequilibrios hormonales.
La mayoría de las veces, el síndrome del ovario poliquístico se diagnostica en mujeres a los 20 o 30 años; sin embargo, también puede afectar a las niñas adolescentes. Los síntomas a menudo empiezan cuando se inician los periodos de una niña. Las mujeres con este trastorno con frecuencia tienen una madre o hermana con síntomas similares.
Los síntomas del síndrome del ovario poliquístico incluyen cambios en el ciclo menstrual, tales como:
Ausencia del periodo menstrual después de haber tenido uno o más periodos menstruales normales durante la pubertad.
Periodos menstruales irregulares, que pueden ser intermitentes y pueden ser desde muy ligeros hasta muy abundantes y muy dolorosos.
Otros síntomas.
Otros síntomas del síndrome del ovario poliquístico son:
Vello corporal extra que crece en el pecho, el abdomen y la cara, al igual que alrededor de los pezones.
Acné en cara, tórax o espalda.
Cambios en la piel tales como marcas y pliegues cutáneos gruesos u oscuros alrededor de las axilas, la ingle, el cuello y las mamas.
Tratamiento.
El aumento de peso y la obesidad es común en las personas con síndrome del ovario poliquístico. Bajar de peso, incluso en poca cantidad, puede ayudar a tratar los cambios hormonales y los problemas de salud como la diabetes, la hipertensión arterial o el colesterol alto.
El medico puede recomendar píldoras anticonceptivas para hacer que los periodos menstruales sean más regulares. Tales medicamentos también pueden ayudar a reducir el crecimiento anormal de vello y el acné después de que usted se los toma por unos meses.
Un medicamento para la diabetes, llamado Glucophage (metformina) también se puede recomendar para:
Hacer que los periodos sean regulares.
Otros medicamentos.
Pueden recetar para ayudar a que los periodos sean regulares y ayudarle a quedar embarazada son:
Análogos de la hormona liberadora de hormona luteinizante (HLHL).
Citrato de clomifeno, que ayuda a los ovarios a crecer y liberar óvulos.
Luz
Método Luz. ¿Niño o Niña? ¡¡Tu lo decides!!
Nosotros hacemos tus sueños realidad.
Contactar por correo: elige-sexo-bebe@hotmail.es





0 comentarios:
Publicar un comentario