Que es la translucencia nucal?

¿Cómo se mide  la translucencia nucal?
La translucencia nucal es el acúmulo de líquido en la nuca y parte posterior del cuello del feto bajo la piel.
Este líquido se puede medir fácilmente por ecografía, entre las 11 y 14 semanas del embarazo. Por tanto...... tu ginecólogo te lo medirá en la ecografía de las 12 semanas.

¿Qué utilidad tiene la medición de la translucencia nucal?
Hoy se sabe que los fetos con síndrome de Down (y con otras malformaciones) tiene un mayor grosor de translucencia nucal

Se han establecido tablas de porcentajes que comprobar el tamaño del embrión, las semanas de gestación y el grosor de la translucencia nucal.

La mayoría de los fetos con alteraciones cromosómicas están fuera de los límites de normalidad:
95% de los fetos con trisomía 21 o síndrome de Down.
85% de los fetos con trisomía 13 o síndrome de Patau.
80% de los fetos con síndrome de Turner
70% de los fetos con trisomía 18 o síndrome de Edwards.
5% de los fetos normales.

Estos  resultados  se introducen en un programa informático que emite un índice de riesgo.

Estos son  los valores:
Riesgo alto = valores < 1/250 (por ejemplo, 1/100).
Riesgo bajo = valores > 1/250 (por ejemplo, 1/10000).

A las pacientes con índice de riesgo alto ( 1/ 100, por ejemplo) se les ofrece la posibilidad de hacer una prueba diagnóstica como la amniocentesis o la biopsia corial..

El grosor de la translucencia nucal aumenta con las semanas de gestación, y es máximo sobre las 14 semanas y luego disminuye.

La translucencia nucal se mide entre las 11 y 14 semanas, llegando a medir un máximo cercano a los 3 mm aproximadamente, en embarazos normales.

A mayor grosor, mayor riesgo de complicaciones:
Alteraciones cromosómicas,
Muerte fetal
Malformaciones graves.

Luz





0 comentarios:

Publicar un comentario